Mónica Negri es psicoanalista y Licenciada en Psicología. Ejerce el psicoanálisis en Barcelona.
¿Qué es el psicoanálisis?
El psicoanálisis es la puesta a prueba de la realidad del inconsciente. Su materia de estudio es el sujeto y se sirve como medio del lenguaje y la palabra. Los instrumentos específicos del psicoanálisis son los conceptos, tanto técnicos como la asociación libre y la interpretación, como teóricos: inconsciente, síntoma, significante y fantasía. El objeto del psicoanálisis es el sujeto del inconsciente, el objeto pequeño a (objeto causa de deseo) y el plus de goce. [1]
El tratamiento psicoanalítico otorga una libertad inédita a la palabra, invitando a un modo diferente de conversación. No se trata de una conversación cotidiana, como las que experimentamos a diario, sino que posibilita la emergencia de un texto posible de ser leído tanto por el analista como por el analizante.
Reordenar las contingencias pasadas dándoles el sentido de las necesidades por venir
Asimismo, el tratamiento psicoanalítico explora el saber del inconsciente, no como una verdad oculta, sino como un saber hipotético pero articulado lógicamente. Por ello, se cuestionan aquellos saberes cristalizados que nos hacen sufrir y se presentan con la frialdad literal de las «evidencias».
Frente a la literalidad, el psicoanálisis propicia el movimiento subversivo de las metáforas y la interrogación que hace tambalear algo de la mortificación de esas certezas, para que otra experiencia sea posible. De este modo, cada uno descubre lo que ya es capaz de producir.
Quien cuenta su malestar aprende a reconocer su historia, los obstáculos que le impiden sentirse seguro, perder el miedo y transitar mejor la vida. Así, el psicoanálisis nos lleva a reconocer y amar la singularidad que somos como sujetos deseantes, nuestro estilo de vida y modos de gozar, lejos de las determinaciones significantes y los dispositivos de saber-poder.
“Lo que enseñamos al sujeto es a reconocer como su inconsciente es su historia; es decir que lo ayudamos a perfeccionar la historización actual de los hechos que determinaron ya en su existencia cierto número de “vuelcos” históricos. Pero si han tenido ese papel ha sido ya en cuanto hechos de historia, es decir, en cuanto reconocidos en cierto sentido o censurados en cierto orden”. [2]
[1] Bonoris, Bruno: ¿Qué hace un psicoanalista? Sobre los problemas técnicos. editado por Tomás Pal. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 2022. [2] Lacan, Jaques, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis, pp. 248-249

SOBRE MI
Psicoanalista radicada en Barcelona: ofrece apoyo y acompañamiento clínico a jóvenes y adultos.
PRIMERA ENTREVISTA
La primera entrevista en psicoanálisis tiene el propósito de conversar personalmente, saber que te motiva a pedir ayuda, en qué momento vital estás, resolver dudas…
Si tienes alguna pregunta o deseas concertar una primera visita, puedes hacerlo telefónicamente o escribirme directamente a mi correo electrónico. Te responderé en un plazo máximo de 24 horas. Recuerda comentar tus preferencias de horario.
¿POR QUÉ INICIAR UN TRATAMIENTO?
Una persona decide iniciar un tratamiento psicoanalítico por múltiples razones. Entre las más habituales, tenemos el estar embrollados en sufrimiento y dolor, el padecimiento de ciertas inhibiciones, postergaciones, y los (des)encuentros amorosos.
Ya sea en el discurrir del día a día, en el trabajo, con la familia, en el amor, emergen preguntas que uno mismo no sabe dar respuesta. «Algo no va bien en mi vida y no sé qué es, algo no encaja, siempre repito los mismos errores, me pasa algo y no sé por qué, no soy capaz de superar una pérdida, no consigo salir adelante, no sé lo que quiero, qué debo hacer? Tengo ansiedad, estrés, insomnio, me siento triste.»
En cuanto a lo corporal, también puede haber diversos síntomas, como esa sensación que atenaza el estómago, la ansiedad que no cesa, la angustia, las Inhibiciones en el campo de la sexualidad o la aparición de ciertas dificultades con la alimentación que invaden el pensamiento y ponen en peligro la vida.
Una persona decide iniciar un tratamiento psicoanalítico por múltiples razones. Entre las más habituales, tenemos el estar embrollados en sufrimiento y dolor, el padecimiento de ciertas inhibiciones, postergaciones, y los (des)encuentros amorosos.
Ya sea en el discurrir del día a día, en el trabajo, con la familia, en el amor, emergen preguntas que uno mismo no sabe dar respuesta. «Algo no va bien en mi vida y no sé qué es, algo no encaja, siempre repito los mismos errores, me pasa algo y no sé por qué, no soy capaz de superar una pérdida, no consigo salir adelante, no sé lo que quiero, qué debo hacer? Tengo ansiedad, estrés, insomnio, me siento triste.»
En cuanto a lo corporal, también puede haber diversos síntomas, como esa sensación que atenaza el estómago, la ansiedad que no cesa, la angustia, las Inhibiciones en el campo de la sexualidad o la aparición de ciertas dificultades con la alimentación que invaden el pensamiento y ponen en peligro la vida.