«…diría que Freud piensa en dos (en términos de conflicto), Lacan en tres (en términos de tirantez)…Por qué, si no estaba en juego ese cambio de paradigma, Lacan habría debido reconsiderar, reconfigurar casi todas las tesis de Freud que puso en su mesa de trabajo. No faltan los ejemplos. ¿Así, […]
Mónica Negri
Nuestra vida es un largo transcurrir entre cuerpos, contactos corporales diversos que organizan lo psíquico nutriéndonos de vivencias. Pienso en la importancia de ser tocados y el contexto en que se despliega el tocar junto a la dimensión del deseo y del goce. Tomaré el pensamiento de Deleuze con respecto […]
¿Qué es la procrastinación? En 1825 Freud escribió el ensayo Inhibición, síntoma y angustia, publicado en 1926. Si bien su tema principal es la angustia, se tratan en este trabajo importantes problemas colaterales que acuciaba a Freud en aquel momento, como las diferentes clases de resistencia, la distinción entre represión […]
Vergüenza y el lugar del Otro Tenemos toda una fenomenología de los padecimientos en los que está presente la vergüenza como elemento integrado a una amplia variedad de síntomas e inhibiciones que aparecen en la clínica. La vergüenza es un afecto que se inscribe en el dominio de lo subjetivo […]