Al capítol titulat «Pensar la bogeria» del programa Gran Angulat, dirigit per Marisol Soto, parlen filòsofs, psicòlegs i psicoanalistes sobre els límits del seny i la bogeria. Alguns participen al Congrés de Joves filòsofs a Barcelona.
Aquí os dejo la reflexión de Jorge Belinsky (1941-2017)
«Una de las grandes enseñanzas del psicoanálisis es que el concepto de normalidad es engañoso, que entre locura y la cordura, entre nosotros y ellos hay diferencias, sin duda, pero no hay limites precisos ni fronteras nítidas. En este sentido, el loco es una caja de resonancias para el cuerdo, las voces que le hablan no son tan diferentes -como nos gustaría pensar- de la voz de la conciencia. Por eso, el loco tiene un carácter siniestro, de algo a la vez familiar y extraño. Si me permites una analogía, te diría que, durante el día nosotros vivimos en un universo compartido, pero que siempre tenemos una escena propia un ámbito privado que nos permite tener secretos guardados que son la condición para ser libres y pensar. Ahora, durante la noche las fronteras se atenúan y nos asomamos en el soñar a la locura de los hombres cuerdos. Lo que ahí vislumbramos es lo cotidiano de los locos. En la locura, los sueños invaden la vigilia y desaparece el mundo de lo privado y en este sentido el loco es cosa pública. No existe para nada esa concepción romántica que dice que la locura es libertad. Locura y libertad son antinómicas. El loco no es ni siquiera dueño de su propio cuerpo y los únicos secretos que tiene son secretos perdidos y en cuanto a esa problemática relación que hay entre las palabras y los objetos, las palabras del loco son sombras de un mundo de objetos perdidos. Eso es lo que te podría decir.» (desde el minuto 8:51)
Extraído de Arxiu TVE Catalunya, 2004, Gran Angular, Pensar la bogeria: Ver vídeo en :
Parlen Maria Darnell, organitzadora de l’esmentat congrés, que planteja la qüestió d’on éws el limit entre ser assenyat o ser boig. Participen Alberto Rubio, doctor en Filosofia per la UAM, Miquel Bassols, psicòleg, Joaquim Fortanet, llicenciat en filosofia per la UB, Jorge Belinsky psicoanalistra, Lino Camprubí, estudiant de Filosofia de la Universidad de Sevilla, Àngels Vives psiquiatre, José Manuel Bermudo, catedràtic de filosofia política de l’UB, Josep Maria Comellas, professor d’antropologia social de la URV, Núria Sara Miras, professora de filosofia de la UB i Ángel Gabilondo, professor de filosofia de la UAM.
La redacció del reportatge ha estat a càrrec de Rosa Masip i la realització, de Cesc Tomàs.