El deseo en Lacan como objeto de conocimiento es enormemente difícil de conceptualizar. A continuación presentaré de manera breve la reflexión que Lacan le dedicara al deseo entre los años 1953 y 1958 y sus distintas formas de expresión y contenido a lo largo de su seminarios en estos años. […]
Psicoanálisis
“En Kierkegaard la angustia es el estado en que caen todas las máscaras con las que el sujeto pretende atribuirse una ilusoria identidad: remite a la soledad del individuo frente a la mera “nada” de lo posible; y a la necesidad únicamente referida a él mismo de responder sobre el […]
Lo que caracteriza a la subjetividad contemporánea es la ansiedad que nos lleva a hacer cosas, y la prisa, pero ese hacer no aplaca la ansiedad, todo lo contrario, la potencia. La prisa también puede ser pensada como una defensa con la que atenuar nuestra angustia: pues al estar en […]
El psicoanálisis es una técnica bastante precisa que juega sobre esta regla que uno le da al paciente de decir lo que se le ocurra.
¿Se nace con un cuerpo? A lo largo de toda su enseñanza Lacan sostuvo que “no se nace con un cuerpo” sino que éste es el resultado de la puesta en relación con una alteridad a la que Lacan le confiere anterioridad lógica: el lenguaje. La imagen de nuestro cuerpo […]