Terapia Sexual
¿Cómo nos relacionamos con el cuerpo sexuado a la luz de los síntomas que en ocasiones se presentan en los (des)encuentros sexuales?
¿Cómo nos relacionamos con el cuerpo sexuado a la luz de los síntomas que en ocasiones se presentan en los (des)encuentros sexuales?
Los síntomas más habituales que se presentan en la terapia sexual son conflictos que derivan de fantasías, identificaciones imaginarias, experiencias sexuales traumáticas o insatisfactorias, sentimientos de culpa, autocontrol, distorsiones en la autopercepción sexual y vergüenza.
Trabajamos sobre estos conflictos puestos en relación al deseo.
Síntomas| Inhibiciones sexuales
Ciertos infortunios en el acto sexual fueron, desde el comienzo, para Freud una brújula que le indicó el límite a la interpretación de estos para toda esa parafernalia de desencuentros del sujeto con su partenaire.
Sobre todo, si seguimos la lectura de Lacan, él define al síntoma como un «evento del cuerpo» y lo eleva a su máxima expresión. Redimensiona la idea freudiana al decir que los síntomas reemplazan «una modificación del mundo exterior por una modificación del cuerpo».
- Deseo sexual inhibido
- Dificultades en la erección
- Eyaculación prematura o precoz
- Inhibición del orgasmo
- Vaginismo (espasmo del introito vaginal)
- Disfunción sexual general
- Dispareunia