Esta vieja angustia, esta angustia que desde hace siglos traigo en mí,ha rebasado la tinaja. En lágrimas, en grandes imaginaciones, en sueños de pesadilla sin terror,en grandes y súbitas emociones sin ningún sentido. Rebasó.¡No sé cómo conducirme por la vidacon este malestar haciéndome dobleces en el alma!¡Si al menos enloqueciese […]
Mónica Negri
Entrevista a Jacques Lacan en 1968 “El punto de vista del psicoanalista” en el archivo Tonus: “Neurosis y psicosis. ¿Dónde empieza lo anormal?” En Tonus, n° 331, págs. 2-3. ¿Cuál es la diferencia entre neurosis y psicosis? J.Lacan: Es lo que encuentra en los manuales de psiquiatría. ¿La cura psicoanalítica […]
Entre los pensadores que más directamente asumen el trabajo sobre el cuerpo y la corporalidad tenemos a Merleau–Ponty, Emmanuel Mounier y Michel Foucault desde los siguientes presupuestos: Conciben el cuerpo como límite, señalan que hay en el cuerpo un acercamiento a la fragilidad, al sometimiento de las fuerzas que ordenan […]
El deseo en Lacan como objeto de conocimiento es enormemente difícil de conceptualizar. A continuación presentaré de manera breve la reflexión que Lacan le dedicara al deseo entre los años 1953 y 1958 y sus distintas formas de expresión y contenido a lo largo de su seminarios en estos años. […]
Cotidianamente escucho en el consultorio los sufrimientos en la vida amorosa de los sujetos, desde el aislamiento emocional, las inhibiciones y los síntomas sexuales, la caída del deseo, las decepciones y rupturas amorosas, la búsqueda de relaciones que no proporcionan satisfacción alguna, el aburrimiento, la infidelidad, los celos, la incapacidad […]