Esta vieja angustia, esta angustia que desde hace siglos traigo en mí,ha rebasado la tinaja. En lágrimas, en grandes imaginaciones, en sueños de pesadilla sin terror,en grandes y súbitas emociones sin ningún sentido. Rebasó.¡No sé cómo conducirme por la vidacon este malestar haciéndome dobleces en el alma!¡Si al menos enloqueciese […]
Psicoanálisis
Entrevista a Jacques Lacan en 1968 “El punto de vista del psicoanalista” en el archivo Tonus: “Neurosis y psicosis. ¿Dónde empieza lo anormal?” En Tonus, n° 331, págs. 2-3. ¿Cuál es la diferencia entre neurosis y psicosis? J.Lacan: Es lo que encuentra en los manuales de psiquiatría. ¿La cura psicoanalítica […]
El deseo en Lacan como objeto de conocimiento es enormemente difícil de conceptualizar. A continuación presentaré de manera breve la reflexión que Lacan le dedicara al deseo entre los años 1953 y 1958 y sus distintas formas de expresión y contenido a lo largo de su seminarios en estos años. […]
“En Kierkegaard la angustia es el estado en que caen todas las máscaras con las que el sujeto pretende atribuirse una ilusoria identidad: remite a la soledad del individuo frente a la mera “nada” de lo posible; y a la necesidad únicamente referida a él mismo de responder sobre el […]
Lo que caracteriza a la subjetividad contemporánea es la ansiedad que nos lleva a hacer cosas, y la prisa, pero ese hacer no aplaca la ansiedad, todo lo contrario, la potencia. La prisa también puede ser pensada como una defensa con la que atenuar nuestra angustia: pues al estar en […]