«[…] diría que Freud piensa en dos (en términos de conflicto), Lacan en tres (en términos de tirantez) […] Por qué, si no estaba en juego ese cambio de paradigma, Lacan habría debido reconsiderar, reconfigurar casi todas las tesis de Freud que puso en su mesa de trabajo. No faltan los ejemplos. ¿Así, cuando define el autoerotismo como una “falta de sí”, es freudiano? Ciertamente no. ¿Lo es cuando afirma que hay transferencia en las psicosis? Tampoco. Su yo –moi-, el de la identificación imaginaria, ¿tiene una mínima relación con el yo –moi- de la segunda tópica? Ninguna relación».
Jean Allouch
.Jean Allouch ejerció el psicoanálisis en Paris. Asistió a los seminarios de Jacques Lacan, quien fue su analista a partir de 1962. Fue miembro de la Ecolé Freudienne de Paris desde su fundación en 1964 hasta su disolución en 1980. Dirigió durante cuatro años la revista Littoral y contribuyó a la fundación de la École lacanienne de psychanalyse en 1985, de la cual fue su director de 1985 a 1989, y ha sido miembro hasta la actualidad. Ha impartido seminarios en Francia, Argentina, Uruguay y México.
Entrevista en el sitio Web http://www.jeanallouch.com/document/272/2014-entrevista-con-ricardo-bianchi.html