Sí, sí, hay un aburrimiento inconsciente. Casi todos los hombres nos aburrimos inconscientemente.
El aburrimiento es el fondo de la vida y el aburrimiento es el que ha inventado los juegos, las distracciones, las novelas y el amor.
La niebla de la vida rezuma un dulce aburrimiento, licor agridulce.
Miguel de Unamuno
¿Qué es el aburrimiento?
En esta publicación de blog, exploraremos el aburrimiento, el tedio y sus efectos en nuestras vidas. Los artículos contemporáneos lo asocian a un tipo particular dolencia o problemática: una patología o trastorno, llegando incluso a conformar una enfermedad crónica. Y desde esta perspectiva se ha extendido la idea de que es un problema que atañe a las personas en lo que a su desarrollo social e individual se refiere y cuya dolencia es necesario zanjar.
Por ejemplo, Jacques Lacan se ocupó entre otras cosas durante su enseñanza de pensar el aburrimiento en relación con el deseo. A la altura del Seminario 5: Las formaciones del inconsciente (1957-1958), luego de hablar del Witz -como lugar privilegiado del tropiezo que despierta- propuso al aburrimiento como coartada frente a la presencia de otra cosa: el aburrimiento empieza allí donde se intenta institucionalizar esa otra cosa, domesticarla, encerrarla en una práctica regular: es decir, una ocupación solo empieza a convertirse en seria cuando lo que la constituye, es decir, la regularidad, llega a ser perfectamente aburrida.
Psicoanálisis y aburrimiento
Entonces ¿de qué está hablando Lacan? De los analistas y la práctica del psicoanálisis, de aquellos que se aburren en sus consultorios porque pretenden dar a su ocupación las garantías de su estándar profesional. Lacan durante su enseñanza no ha dejado de pensar la posición del analista en su praxis.
Sin embargo, este señalamiento lo podemos extender a cualquier otra actividad o práctica.
Veinte años después, en el seminario La topología y el tiempo (1978-1979) Lacan invita a Didier Weill quien afirma que: El aburrimiento en el fondo es lo que se produce cuando un sujeto ya no es apto para la sorpresa, para el asombro, hablo siempre del asombro en el sentido fuerte, en el sentido de la “Verbluffang”, del anonadamiento. […] En el aburrimiento diría, lo que nos ocurre es que accedemos a una percepción dolorosa de la repetición, la repetición se da en nosotros bajo el sesgo de lo monótono.
El aburrimiento y el deseo
Podemos situar entonces que el aburrimiento es lo que mantiene el deseo […] deseo de otra cosa, en tanto que posibilita una toma de posición, aunque, por supuesto, no la garantiza, y además, nos podría conducir a una puerta de entrada para hacer lazo social.
Por otro lado, el pensamiento del filósofo Søren Kierkegaard responde entre otras cosas al trabajo de pensar la subjetividad en su dimensión constitutiva: no ya del sujeto como soporte del saber ni como dueño soberano del universo que él mismo crea, sino el ser humano en la finitud de sus relaciones vitales. En el escrito “La rotación de los cultivos” da cuenta de un examen de la civilización burguesa desde una posición que tiene la intención de hacer habitable su presente social pasa a concebir al aburrimiento como una marca de época.
Mientras que los filósofos del derecho natural parten del temor (Hobbes), la prosperidad (Locke) o el deseo de reconocimiento (Rousseau), Kierkegaard presenta al aburrimiento como principio de asociación entre los hombres. Algo que claramente retoma Lacan con la noción de deseo de otra cosa, la potencia del aburrimiento para hacer lazo social: sitúa el tedio como motor de la historia humana a tal punto que se puede hablar de una astucia del aburrimiento.
El imperativo del entretenimiento
En la actualidad hemos hecho del entretenimiento un ideal, perseguirlo se ha vuelto un imperativo, excéntrico e irreflexivo, el ocio «no es más que una huida desesperada del aburrimiento. Las formas de entretenimiento fácil y barato de las que disponemos son infinitas. Pensar el aburrimiento obliga a reconsiderar el tiempo de ocio y reafirmar de nuevo la vita contemplativa liberándola de máximas absurdas».
Conclusión ¿Qué significa todo esto para nosotros?
- Lo propio del tedio es que alienta e impulsa a emprender una iniciativa, es decir un cambio de dirección.
- El aburrimiento puede llegar a ser la condición de posibilidad de la irrupción de la vis creativa.
- Reivindicar el carácter curioso en el contacto con los demás.
- Las relaciones intersubjetivas pueden ser ocasión para la vivencia de experiencias desconocidas.
- Descartar el principio social de productividad pero no la inoperancia.
- El aburrirse plantea la posibilidad de ser otros, de constituirse como otro a través de la emergencia de un nuevo juego. Lo característico del jugar es la transformación del jugador en otro de sí mismo. Ser otro a través de un rol diferente, de un nuevo papel a representar.
- Promover aquellas actividades que puedan desarrollar al máximo los propios talentos.
- Aumentar el espectro de conductas fácticas o roles como forma de enriquecer nuestra experiencia, nuestro ser-en-el-mundo.
- Lanzarse, salir fuera, suspender los roles ya preconformados en la rutina, el estado de cosas ya configurado y predispuesto.
El aburrimiento en su fórmula extrema lo explicó muy bien Baudelaire, el gran poeta. L’ennui se dice en francés. Ese l’ennui es la dificultad de soportar que el deseo siempre tiene una cuota de insatisfacción [i]
Bibliografía citada y/o consultada
- Agulló, Diego, Una aproximación al aburrimiento, en: https://diegoagulloworkshop.wordpress.com/2002/03/14/223/
- Byung-Chul Han, La sociedad del cansancio: Segunda edición ampliada (Pensamiento Herder nº 0) (Spanish Edition) . Herder Editorial. Edición de Kindle.
- Svendsen, Lars, Filosofía del tedio. Editorial: Tusquets Editores S.A, 2006.
- Lacan, Jacques, Seminario 5, Las formaciones del inconsciente (1957-1958), Editorial Paidós.
- Lacan, Jacques, Seminario 26, La topología y el tiempo, Inédito (1978-79).
- Mater, Olga Mabel, Del (a) mor y el (Ⱥ) burrimiento, en: https://www.elsigma.com/filosofia/del-a-mor-y-el-burrimiento/13351
- Notenson, Virginia Entre aburrimiento y rebelión, ¿una oscilación?
- https://www.librosdemario.com/kierkegaard-b-g-pensadores-gredos-leer-online-gratis/
- http://revistas.ibero.mx/filosofia/uploads/volumenes/13/pdf/Revista_de_Filosofía_142_compressed.pdf
- https://www.pagina12.com.ar/21863-es-lo-que-hay
- https://elcomercio.pe/eldominical/filosofia/filosofia-el-aburrimiento-como-companero-del-ser-humano-del-siglo-xxi-noticia/
- https://vsip.info/rv-tomo-2-pdf-free.html
[i] https://deinconscientes.com/aburrimiento-isidoro-vegh/