Niño abrazando cono

Ansiedad y angustia: ¿Cómo aprender de nuestros afectos?

La importancia de los afectos como experiencia fundamental en la vida humana

El psicoanalista francés Jacques Lacan profundizó en el estudio de los afectos, particularmente la angustia. El autor destaca la importancia de la angustia como experiencia fundamental en la vida humana. Con referencia a la ansiedad, señala que es una respuesta emocional común a un peligro imaginario que surge de una amenaza o peligro percibido en el mundo exterior, sin objeto a veces claramente manifiesto, y en el que es patente el papel desempeñado por los factores actuales por ejemplo: la situación económica, laboral, amorosa, política.

La diferencia entre la ansiedad y la angustia y su relación con el sujeto

En ocasiones, la ansiedad puede ser una respuesta esperable en diversas situaciones y estar causada por un conflicto entre el yo y el mundo, o en relación a ciertas expectativas de fracaso, y a veces puede ser útil como señal para tomar decisiones. Sin embargo, cuando la ansiedad es excesiva, puede afectar de manera dolorosa los territorios existenciales de un sujeto, y en casos más graves, el malestar puede ser incapacitante y llevar a la persona al aislamiento social y a un sufrimiento significativo.

Por otro lado, la angustia es un afecto más profundo y existencial que surge de la relación del sujeto con su propio deseo y su relación con el Otro. En psicoanálisis, se considera la angustia como una respuesta a la falta fundamental que experimenta el sujeto en su relación con el Otro. La angustia es una respuesta a la existencia misma y a la falta de certezas.

La regulación de los afectos a través del lenguaje y sus discursos

Según un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, las crisis de angustia son menos comunes que las de ansiedad, pero aún así, afectan a un porcentaje significativo de la población. Además, el estudio también encontró que la crisis de ansiedad a menudo está relacionada con otras crisis más de orden económico, laboral y político.

Es importante señalar que, para el psicoanálisis, si bien la ansiedad y la angustia pueden ser experiencias subjetivamente dolorosas, también son parte de la existencia, en la que el lenguaje y los discursos juegan un papel importante en la regulación de los afectos, y el psicoanálisis puede ser una herramienta valiosa para trabajar la ansiedad.

La necesidad de trabajar la ansiedad a través del psicoanálisis

La ansiedad es debilitante cuando se convierte en una crisis que persiste. Ambas experiencias – la ansiedad y la angustia- son parte del desafío de una posible relación distinta con los semejantes y la vida humana radica en que todos, de una manera u otra, nos confrontamos a la incertidumbre y la finitud.

Por lo tanto, si estás enfrentando una crisis de ansiedad, considera buscar ayuda profesional en psicoanálisis. Recuerda que el proceso puede ser desafiante, pero con la orientación adecuada, puedes alcanzar una mayor autoconciencia y comprensión de ti, lo que puede llevarte a una vida más satisfactoria