«La experiencia psicoanalítica pone en el centro, en el banquillo, al saber»
Jacques Lacan Sem.17
Monica Negri es Psicoanalista y Psicóloga, ejerce su práctica de psicoanálisis en la ciudad de Barcelona. El psicoanálisis es un método clínico específico que aborda las causas de lo que nos incomoda y aflige, de lo que no marcha bien o como quisiéramos: en lo familiar o laboral, en lo amoroso o lo creativo.
La experiencia del psicoanálisis otorga una libertad inédita a la palabra. Invita a un modo diferente de conversación a la de todos los días: se habla de otra manera y quién cuenta su malestar aprende a escucharse, cuales son los obstáculos a fin de sentirse seguro, no tener miedo y transitar mejor la vida.
Asimismo, en el proceso psicoanalítico también se trata de la interrogación a los saberes cristalizados que nos hace sufrir y se presentan con la frialdad literal de las «evidencias». Frente a esa literalidad, el psicoanálisis propicia el movimiento subversivo de las metáforas, de la interrogación que hace caer algo de la mortificación de esas certezas, para que otra experiencia sea posible. Que cada uno descubra lo que ya en su momento está siendo capaz de producir.
La palabra articulada a la potencia del deseo y a la enunciación, es decir, al modo particular en que es acogida por cada uno de nosotros en la articulación de esa palabra que sostiene el orden simbólico, con el cuerpo y la subjetividad.
¿CUANDO INICIAR UN TRATAMIENTO?
Una persona decide iniciar un tratamiento por múltiples razones, entre las más habituales tenemos la angustia, estar embrollados en el sufrimiento y el dolor. El padecimiento de inhibiciones y postergaciones, los (des)encuentros amorosos.
En lo corporal también hay diversos síntomas: esa sensación de angustia que atenaza el estómago, la ansiedad que no cesa, las inhibiciones en el campo de la sexualidad o la aparición de dificultades con la alimentación que invade el pensamiento y hace peligrar la vida.
La experiencia del psicoanálisis en Barcelona nos lleva a reconocer y amar la singularidad que somos como sujetos deseantes, nuestro estilo de vida y modos de gozar, lejos ya de la conformidad y de las (auto) imposiciones.

El aburrimiento: una breve mirada desde la filosofía al psicoanálisis
Sí, sí, hay un aburrimiento inconsciente. Casi todos los hombres nos aburrimos inconscientemente. El aburrimiento es el fondo de la […]


El deseo: donde la demanda se desgarra de la necesidad
A partir del seminario IV, pero sobre todo en el seminario V, Las formaciones del inconsciente, Lacan establece una distinción […]

Ensayo “Eroticism in Women” de Anaïs Nin
“No vemos las cosas como son, sino como somos» Anaïs Nin (1903-1977) La escritora vanguardista franco-estadounidense, nacida en Neuilly-Sur-Seine -en […]

La medicalización de la vida: ¿una estrategia biopolítica?
El mercado farmacológico La obligación de la prescripción médica convierte al mercado de la psiquiatría en un mercado más fácil […]